SEGUNDA REUNIÓN ERE FORZOSO DE MÁSORANGE

En CCOO, y también en USO, estamos en total desacuerdo con el proceso de despido colectivo de 795 personas promovido por la Dirección, la misma que, con mentiras y hasta hace bien poco, aseguraba que no ejecutaría un ERE en MásOrange. Dada la gravedad de la situación, consideramos urgente emprender todas las acciones sindicales y legales para hacer frente a los despidos; quedarnos de brazos cruzados esperando acontecimientos es una malísima idea.

Os pedimos a todas y todos que nos ayudéis a detener el ERE o, al menos, atenuar sus consecuencias más nefastas y hacer que sea total y absolutamente voluntario, sin despidos o prejubilaciones forzadas.

Con unidad sindical, ambas organizaciones, USO y CCOO, colaboramos para realizar las siguientes acciones contra el ERE FORZOSO de MásOrange:

 

SEGUNDA REUNIÓN DEL ERE

En esta reunión la Dirección no ha hecho propuestas y se ha limitado a resumir el informe y la memoria del ERE forzoso con el que quieren despedir a 795 personas, mientras en CCOO destacábamos los múltiples errores, incoherencias y falsedades detectados. Aunque resulte incomprensible, la empresa no ha dado ninguna otra información, ni condiciones, ni nada, pero sí ha deslizado unas cuantas amenazas por boca de su despacho de abogados.

La última reunión con la Dirección tuvo lugar el miércoles 25 de septiembre en un hotel de Madrid capital, un lugar alejado de cualquier centro de trabajo de MásOrange, que han elegido para intentar esconderse de la plantilla.

La primera parte del encuentro fue bastante bronca, principalmente por la gravedad del asunto, pero también por la mala fe y la actitud camorrista del despacho de abogados contratado por la Dirección, que tan pronto se niega a recoger en acta los escritos que entregamos desde CCOO en la mesa, como se permite amenazar con un ERE todavía más forzoso y traumático. Hablaban incluso de usar “forenses informáticos” para investigarnos. Así se llevan ahora las relaciones laborales y el dialogo social en MásOrange: con altanería y coacciones. Están molestos porque no nos quedamos quietecitos esperando a que nos den la patada y también porque informamos con transparencia, como es nuestra obligación.

En CCOO seguiremos, por supuesto, informado y continuaremos defendiendo a la plantilla de MásOrange, que no se merece este ERE en absoluto, ni tampoco a esta Dirección.

Si, como parece, desde la empresa persisten en su idea de seguir adelante con este despido colectivo injusto y desproporcionado, nuestros objetivos durante el periodo de consultas serán:

  • VOLUNTARIEDAD TOTAL Y ABSOLUTA. La Dirección ansía completar con despidos forzosos y traumáticos la cifra de 795 bajas que se han marcado. Si no hubiera suficientes voluntarios para cubrir los números en cada área, subárea, nivel profesional y/o territorio, acudirán a las salidas obligatorias y serán los responsables quienes señalen y designen a los despedidos. Esto no es ningún rumor, ni un mal pensamiento, ni nada parecido: es un hecho. La adscripción no voluntaria aparece detallada en la memoria del ERE, en el epígrafe “9. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS” y justo debajo está la firma de la máxima responsable de RR.HH., tal como informamos en nuestro comunicado de la semana pasada. El principal objetivo de CCOO en esta negociación es que la voluntariedad sea el único criterio de adhesión y que la empresa no pueda apuntar al ERE a trabajadoras o trabajadores que quieran o necesiten continuar en la empresa. Eso de la “voluntariedad como criterio preferente” es un eufemismo para trasladar la idea de que este ERE solo afectará a quienes quieran irse, pero, por desgracia, la empresa ha vuelto a reiterar que completará las bajas que ambiciona con despidos forzosos.
  • SIN VETOS. Además de las salidas forzosas y los criterios de selección, en el mismo epígrafe 9 aparecen mencionados los vetos que pueden imponerse, que afectan no solo a colectivos enteros de varias áreas, sino individualmente a cualquier trabajadora o trabajador que la Dirección quiera vetar. Es la otra cara del sucedáneo de voluntariedad que intentan colar. Si finalmente no logramos cambiar esto, habrá despidos de personas que querrían continuar en la empresa y vetos a empleados/as que querían irse. Un despropósito. Para CCOO, los vetos solo serían aceptables bajo criterios objetivos de carácter temporal, esto es, no impedir la salida, sino únicamente retrasarla un tiempo.
  • REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE AFECTADOS/AS. Despedir a 795 personas es un disparate que no puede justificarse ni por motivos económicos ni por motivos organizativos. Es imprescindible reducir esa cifra para que la carga de trabajo no siga aumentando y no arriesgar el funcionamiento de la empresa.
  • PROTECCIÓN A COLECTIVOS VULNERABLES. Aunque la ley concede ciertas garantías a determinados grupos (trabajadoras embarazadas, reducciones de jornada por guarda legal, CUMEs, lactancia, maternidad, paternidad, adaptaciones de jornada, víctimas de violencia de género, etc.) esa protección no existe en los despidos colectivos, salvo que así se acuerde. A los casos anteriores, en CCOO queremos sumar otros supuestos: personas con dolencias graves, familias monoparentales, familias numerosas, evitar a toda costa los despidos de los dos cónyuges si ambos trabajan en MásOrange, protección para las personas trabajadoras de mayor edad con dificultades de empleabilidad, etc.
  • RECOLOCACIONES Y REUBICACIONES en las vacantes que queden tras las bajas voluntarias y/o prejubilaciones para no recurrir nunca a los despidos forzosos o las prejubilaciones obligatorias. La plantilla de MásOrange tiene acreditado un altísimo nivel de profesionalidad y versatilidad, que permitirían movimientos trasversales de un departamento a otro. El personal sobrante podría recolocarse sin demasiadas dificultades y con una formación mínima en las posiciones vacantes ocasionadas por las salidas voluntarias.
  • LAS MEJORES INDEMNIZACIONES Y PREJUBILACIONES, similares o incluso superiores a las pactadas en el ERE de Orange de 2021. Incomprensiblemente, la empresa todavía no ha puesto encima de la mesa ninguna oferta económica respecto a posibles indemnizaciones o prejubilaciones. Esto no es normal, pero también es verdad que con esta Dirección nada está siendo ya normal.
  • GARANTÍA DE ESTABILIDAD LABORAL para las personas que continúen en plantilla, y no solo frente a otros EREs, sino ante posibles externalizaciones y/o movilidad geográfica o funcional forzosas.

La segunda parte de la reunión estuvo marcada por las explicaciones de la consultora externa que ha realizado el informe técnico y la memoria del ERE. Tenemos noticia de que esta empresa fue contratada en junio… aunque quién sabe el tiempo que la Dirección lleva planeando el despido colectivo, mientras mentía a la plantilla, a la representación social, a los medios de comunicación y, en definitiva, a todo el mundo.

Los consultores pagados por la empresa no han profundizado en las causas económicas, organizativas y de producción que, según ellos, podrían justificar el ERE, y se han limitado a realizar un repaso bastante genérico.

En CCOO, que contábamos con el asesoramiento de una economista experta del gabinete económico–financiero del sindicato, hemos presentado varias objeciones a la calidad y veracidad de las causas económicas del ERE:

  • El EBITDA ha sido positivo en las jurídicas de MásOrange afectadas por el ERE. También lo es el resultado bruto de explotación, que arroja unas cifras de rentabilidad estables y en crecimiento. Esto se puede verificar con las noticias que han aparecido en prensa durante los últimos años o con algo todavía más evidente: si llevamos años cobrando la retribución variable es porque el EBITDA y el resto de parámetros van bien.
  • Es falso que MásOrange esté en pérdidas o que sea una compañía económicamente en riesgo. Los ingresos han ido al alza, al igual que el EBITDA. Pero ocurre que los gastos financieros por la adquisición de empresas (la compra de Euskaltel), el impacto de la joint venture (cuando el grupo Orange trincó un megadividendo de 4.400 millones de euros y los fondos de capital riesgo de MásMóvil otros 1.660 millones), los bonus ultramillonarios de la cúpula directiva… lastran los números. Estos pelotazos se han ejecutado con deuda externa y acudiendo en muchos casos a préstamos de los bancos, esto es, sin aportaciones de los socios/dueños de la empresa: se lo han llevado crudo sin arriesgar nada y ahora vienen con que la compañía tiene dificultades por la deuda acumulada.
  • Solo el pago de los intereses a los bancos es un pastón, pero para los señores de la Dirección el problema son los gastos de personal, que apenas suponen un 4,7% de los gastos totales de explotación. Despedir a 795 personas de MásOrange no soluciona nada, porque las complicaciones que dicen tener no vienen ocasionadas por los costes salariales, sino por pura avaricia y codicia. Los despidos no van a corregir un problema financiero como este y por eso el ERE es una medida ineficaz, desproporcionada e injustificada económicamente.

Respecto a las causas productivas y organizativas del ERE, en CCOO hemos expuesto algunas líneas básicas que cuestionan la procedencia del despido colectivo y que ya avanzábamos en nuestro comunicado anterior: las presuntas duplicidades, ineficiencias, búsqueda de sinergias, sobredimensionamientos… carecen de base real y son las excusas típicas que las empresas presentan siempre en estos casos, con el agravante, además, de un informe técnico que nunca ha pretendido ser un análisis certero y objetivo de la situación y necesidades de las distintas áreas de la compañía, sino una pobre justificación para el propósito inicial de la Dirección de reducir plantilla porque sí. En la reunión hemos expuesto ejemplos concretos que desmienten las afirmaciones que hablan de unificación de sistemas de información, simplificación de marcas, reducción o eliminación de tareas, automatización de funciones, etc., y completaremos estos argumentos la próxima semana.

En CCOO hemos trasladado a la Inspección Laboral un escrito cuestionando la existencia del Grupo Laboral MásOrange. La parte social solo ha tenido conocimiento del presunto grupo laboral una vez comunicado el inicio del despido colectivo, suponiendo esto una indefensión para las personas trabajadoras afectadas y la prueba de la mala fe negociadora de la Dirección. Puedes consultar el escrito aquí.

La siguiente reunión del ERE de MásOrange será el miércoles 2 de octubre, pero mañana sábado, 28 de octubre a las 16:00 horas, hay convocada una concentración frente a la Tienda Propia de Orange en la Puerta del Sol en Madrid. Por favor, ¡acude y defiende tu empleo!

Seguiremos informando. Recomendamos prestar atención al canal de WhatsApp de CCOO y a nuestra página web www.ccoo-orange.es.

También puedes enviar un correo a comitempresa.es@orange.com o hablar con tu delegado/a o persona de referencia de CCOO de MásOrange en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valladolid, Valencia, Vigo, A Coruña, Asturias, Zaragoza, Euskadi, Salamanca, Alicante, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria…

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y recibe información veraz sobre lo que ocurre en MásOrange

 

 

OTROS DATOS

A continuación, ofrecemos algunos datos sobre la plantilla de MásOrange afectada por el ERE (4.604 personas) en cuestiones tales como los años de antigüedad por provincia, por sociedad o por área, que pueden ser relevantes de cara a las posibles prejubilaciones. Hacemos lo mismo respecto a la edad media de las personas trabajadoras.

El personal con mayor antigüedad en la empresa está en Valladolid (23,77 años de media); los que menos, en Madrid (13,28 años). Por sociedades, las trabajadoras y trabajadores de Euskaltel son los más veteranos (20,42 años) y los que menos están en Xfera (6,62 años). Por áreas, Regulación es la que tiene empleados/as con mayor antigüedad (19,95 años) y la que menos es Innovación (5,21 años).

Los trabajadores/as más mayores están en Guipúzcoa (51,18 años de media) y los más jóvenes en Salamanca (43,67 años). Por sociedad, la plantilla más mayor es la de Euskaltel (50,45 años) y la más joven la de Xfera (42,57 años). Por áreas, la Oficina del CEO es que cuenta con la plantilla más mayor (51,50 años) y las trabajadoras/es más jóvenes están en el área de Innovación (41,03 años).

A continuación, presentamos una tabla que agrupa por edad y jurídica de pertenencia a la plantilla de MásOrange afectada por el ERE (4.606 personas).

Por edades, las personas de 49 años (309), 50 años (348), 51 años (349) y 52 años (328) son las más numerosas en MásOrange.

Si contamos a todas las personas trabajadoras de MásOrange con 55 años o más (nacidos en 1969 o antes) y con al menos 10 años de antigüedad en la empresa (a fecha 1 de noviembre de 2024), el número asciende a 406 personas, con diferencias significativas según la jurídica analizada. Tanto en Euskaltel como en RCable/Telecable la proporción de este grupo respecto al total de plantilla es bastante superior a Lorca o a Xfera, con personal más joven y con menor antigüedad. En OSP y OSFI, donde la empresa quiere ejecutar 554 despidos, hay 254 personas de 55 años o más y al menos 10 años de antigüedad.

 

CONVENIO ESPECIAL CON LA SEGURIDAD SOCIAL EN LOS DESPIDOS COLECTIVOS.

El artículo 51.9 del Estatuto de los Trabajadores dice que: “Cuando se trate de procedimientos de despidos colectivos de empresas […], que incluyan trabajadores con 55 o más años de edad […], existirá la obligación de abonar las cuotas destinadas a la financiación de un convenio especial respecto de los trabajadores anteriormente señalados en los términos previstos en el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social”.

Y la Disposición adicional decimotercera de la Ley de la Seguridad social dice que: “Las cotizaciones correspondientes al convenio serán a cargo del empresario hasta la fecha en que el trabajador cumpla los 63 años, salvo en los casos de expedientes de despido colectivo por causas económicas, en los que dicha obligación se extenderá hasta el cumplimiento, por parte del trabajador, de los 61 años. […] A partir del cumplimiento por parte del trabajador de la edad de 63 o, en su caso, 61 años, las aportaciones al convenio especial serán obligatorias y a su exclusivo cargo, debiendo ser ingresadas, en los términos previstos en la normativa reguladora del convenio especial, hasta el cumplimiento de la edad a que se refiere el artículo 205.1.a) [Haber cumplido 67 años de edad, o 65 años cuando se acrediten 38 años y 6 meses de cotización] o hasta la fecha en que, en su caso, acceda a la pensión de jubilación anticipada”.

Por acuerdo es posible extender la duración del convenio especial a cargo del empresario, pero si un ERE es por causas económicas [y el acuerdo no lo prevé o no hay acuerdo] las cuotas del convenio son a cargo del empresario hasta que el trabajador cumple los 61 años, y a cargo de éste a partir de ese momento.

Aclaramos también que las aportaciones al convenio especial son obligatorias y que, con carácter general, el trabajador/a no puede suspenderlas hasta que se jubila.

 

Comunicado de CCOO Orange

Sección Sindical de CCOO en Orange
Pº Club deportivo 1, 28223 Pozuelo de Alarcón Madrid
Parque Empresarial La Finca Edificio 13 Pta 0
Tfno: 912521695 - 912521696 Fax: 912520861 Email: comitempresa.es@orange.com