Boletín informativo número 12: boletín sindical de octubre 2005
Los expertos aseguran que falla el transporte público
El País. Mabel Galaz. 18/10/2006
La lluvia afecta a la ciudad porque está al límite de su capacidad vial, según los técnicos
¿Por qué se atasca Madrid cada vez que llueve? Tres expertos en movilidad aseguran que es una capital, en lo que a tráfico se refiere
Ocupación efectiva
El País. José María Lastras. 15/10/2006
El trabajador no sólo tiene la obligación de trabajar; tiene también el derecho al trabajo, lo que se traduce en la correspondiente obligación del empresario de proporcionarle la actividad comprometida.
Cursos gratuitos para el sector de las telecomunicaciones (FINALIZADO)
Desde la Federación de Comunicación y Transporte de CCOO nos planteamos como objetivo fundamental poner en marcha todos los acuerdos necesarios para poder seguir ofertando formación a todos aquellos trabajadores y trabajadoras que nos la demanden.
Las mujeres españolas ganaron un 30% menos que los hombres en 2005, según la Agencia Tributaria
El salario medio que percibieron las mujeres en 2005 se elevó hasta los 12.800 euros anuales, una cantidad que fue 5.521 euros o un 30,1% inferior a los 18.321 euros que cobraron de media los hombres
Convocatoria de Asamblea conjunta France Telecom y Amena
Desde el pasado día 1 de agosto Amena y France Télécom constituyen una única empresa.
Nuevos derechos laborales para todos y todas en el Proyecto de Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
Las medidas laborales y de Seguridad Social contempladas en el proyecto, que son resultado del acuerdo básico al que se ha llegado con las centrales sindicales CC.OO. y UGT
La paternidad en el Proyecto de Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
El País. José María Lastras. 24/09/2006
Una de las medidas más innovadoras del proyecto de ley de igualdad de hombres y mujeres que acaba de presentarse ante el Congreso es la creación de un permiso por paternidad.
Los trabajadores tardamos una media de 2 horas en llegar al trabajo y los accidentes in itinere suben un 46 por ciento
Los trabajadores madrileños empleamos una media de dos horas diarias en llegar a nuestro puesto de trabajo, lo que genera precariedad en nuestra calidad de vida y un incremento de los accidentes in itinere